Historia del Colegio
Actividades desarrolladas por la Asociación Vasco-Navarra de Podólogos
Estructura organizativa
El Colegio Profesional de Podólogos del País Vasco se creó mediante Ley 19/1997 de 21 de noviembre, y a solicitud del colectivo de Podólogos encuadrados en la Asociación Vasco-Navarra de Podólogos- Euskal Podologoen Elkargoa, que venía funcionando desde los años 80, legalizada a partir de la Delegación Norte de la Agrupación de Podólogos de España con actividad desde los años 60.
Previo, a la creación de los Colegios de Podólogos de Navarra y del País Vasco, los Podólogos de ambas Comunidades estuvieron trabajando juntos y han mantenido desde los años 50 una intensa actividad centrada principalmente en la situación de su profesión desde la perspectiva de su formación y reglamentación de estudios.
Si en un principio fue a través de la estructura de las Delegaciones de Podología de los Colegios de Practicantes y Ayudantes Técnicos Sanitarios, las diferencias de criterio con el Consejo de Colegios de Enfermería en el futuro de la profesión dentro de la nueva Ley de Educación, hizo que nos movilizásemos y nos organizáramos como Delegación de la Zona Norte de la primitiva Agrupación de Podólogos de España.
El año 1.986 se legaliza la Asociación Vasco-Navarra de Podólogos - Euskal Podologoen Elkargoa, que se integra en la Federación Española de Podólogos.
La Asociación Vasco-Navarra de Podólogos además de sus actividades generales propias, mantuvo Delegaciones en sus cuatro capitales con actividades y programas propios. Esta Asociación, desarrolló una gran labor durante los muchos años en que estuvo activa hasta su desaparición, el 22 de Marzo de 2003 en Asamblea celebrada en Donostia - San Sebastián.
La Asociación se vio superada por la creación de los dos Colegios. El Colegio de Podólogos del País Vasco- Euskadiko Podologoen Elkargoa, como mas arriba indicábamos se creo el año 1997, y el Colegio de Podólogos de Navarra, tras la aprobación en el Parlamento de Navarra de la Ley Foral 13/2002 de 31 de mayo de creación del Colegio de Podólogos de Navarra, y la posterior Asamblea general constituyente de 25 de octubre de 2002.
En un breve resumen, pasamos a describir la labor desarrollada por esta Asociación.
Cursos y Congresos
Celebración de Jornadas Vasco-Navarras de Podología.
- Febrero, 1983. Ciudad Sanitaria de Cruces. Bilbao
- Junio, 1984. San Sebastián.
- Junio, 1985. Pamplona.
- Noviembre, 1986. Vitoria.
- Marzo, 1988. Bilbao.
- Octubre, 1990. Estella.
- Noviembre, 1991. Vitoria.
- Noviembre, 1993. San Sebastián.
Todas ellas celebradas con la colaboración del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco y Gobierno Foral de Navarra respectivamente. El número de asistentes ha sido entre 100 y 150 pertenecientes al ámbito vasco-navarro y de regiones limítrofes.
Cursos impartidos
- 1989: Curso de Reflexoterapia Podal. Vitoria.
- 1991: Primer Symposium Vasco-Americano de Podología. En colaboración con la U.P.V.
- 1992: Primer Curso de Post-grado para Podólogos. En colaboración con la U.P.V.
- 1992: Curso Laboratorios Lorca Marín sobre termoplásticos. Pamplona.
- 1992: Impartición de Cursos para Directores de Instalaciones radiológicas con fines diagnósticos. En Bilbao (Radioconsultores S.L.) y San Sebastián (Instituto Oncológico).
- 1994: Introducción a la Posturología. Pamplona.
- 1994: Primer Curso de Posturología y Terapias por la Postura. Pamplona.
- 1995: Curso de Conocimiento y prevención del virus del Sida. Pamplona.
- 1996: Primer Encuentro Atlántico de Podología. San Sebastián. En colaboración con el Sindicato Regional de Podólogos de Aquitania.
- Curso de Siliconas Srs. J. Foncea, F. Lazaro, J.J. Araolaza etc. San Sebastián 19/2/2000
- Pie diabético. San Sebastián 11/3/2000
- Homeopatia. Sr Cabezón. San Sebastián 15/4/2000
- Dermatología. Dr. Soto. San Sebastián 13/5/2000
- Ortopodologia. San Sebastián 3/6/2000
- Dedo Martillo, Sr. Araolaza. San Sebastián 23/9/2000
- Medios de Comunicaión. Mesa Redonda. San Sebastián 28/10/2000
- Metodos de Cultivo en Podología. D. José Antonio Jiménez Alfaro. Microbiólogo. San Sebastián 24/2/2001
- Pie de Riesgo. Ortopodología en el Pie Diabético. Sr. Camp. Podólogo. Unidad Pie Diabético. Valencia 24/3/2001
- Exploración Biomecanica Infantil. J.J. Araolaza Lahidalga. Podólogo. San Sebastián 28/4/2001
- Protocolo Prequirurgico. F. Lázaro, J.K. Etxebeste, J. A. Angulo, J.J. Araolaza. Podólogos San Sebastián 26/5/2001
- Podologia y Deporte, J. Foncea. Podólogo. San Sebastián 6/10/2001
- R.C.P. Técnicas de Reanimación Básica y Avanzada. Personal de los Servicios de Reanimación (Osakidetza) San Sebastián, 9 y 10/10/2001
- Heloma Calcáreo Sr. Araolaza. San Sebastián 9/3/20002
- Inicicación a la Homeopatia Sr. Angel Cabezón. San Sebastián 1/6/2002
- Soportes Plantares. San Sebastián 15/6/2002
Organización de Congresos Nacionales
Se han organizado los siguientes Congresos Nacionales de Podología:
- 3º Congreso Nacional - 1969. Bilbao. 480 asistentes.
- 10 Congreso Nacional - 1977. San Sebastián. 520 asistentes.
- 21 Congreso Nacional - 1989. San Sebastián. 670 asistentes.
- 38 Congreso Nacional - 2007. Bilbao. 567 asistentes.
Edición de libros científicos
- "Monografía III Congreso Nacional de Podología". Bilbao 1969.
- "Cirugía en Podología". XXI Congreso Nacional de Podología. San Sebastián 1989.
Actividades Institucionales
- Relaciones con el Departamento de Sanidad del Consejo General Vasco en la persona del Dr. Aya Goñi para la creación de una unidad de Exploración Podológica Escolar. Redacción del documento técnico. Bases de su organización.
- Relaciones con la Consejería de Sanidad del Gobierno Vasco. Excmo. Sr. D. José Manuel Freire Campo. Año 1.988-89. Elaboración y entrega de Documento base para la Propuesta de incorporación del Podólogo al marco de actuación del Servicio Vasco de Salud ? Osakidetza?.
- Bases de actuación. Objetivos. Descripción de funciones. Política de prevención dentro del Equipo de Salud. Estimación de necesidades : a) Grupo de mayor demanda. b) Grupo de riesgo. Análisis del ejercicio profesional. Organigrama. Valoración económica y alternativas de incorporación.
- Adhesión y firma del Acuerdo de Colaboración para la dispensación de especialidades orto-protesicas con Osakidetza. Año 1989.
- Convenio de Colaboración firmado con el Syndicat Regional des Podologues D´Aquitaine. Año 1995.