CONSEJOS PARA IDENTIFICAR ESTAFAS EN MATERIA DE SALUD
12/07/2021
Fuente: FDA U.S. FOOD & DRUG ADMINISTRATION. 03/04/2021.
1. Un producto lo hace todo. Sospeche de los productos que afirman curar una amplia gama de enfermedades. La agencia continúa enviando cartas de advertencia y adoptando las medidas de cumplimiento apropiadas contra las empresas que comercializan productos falsos que lo curan todo. Estas curas milagrosas no existen, son falsas, y lo único que estas empresas venden es una falsa esperanza.
2. Testimonios personales de "éxito". Las historias de éxito, como "Curó mi diabetes" o "Detuvo inmediatamente infección por el COVID-19", son fáciles de inventar y no sustituyen a las pruebas científicas. Las opiniones que se encuentran en los mercados populares en línea y en las redes sociales pueden ser falsas.
3. Soluciones rápidas. Pocas enfermedades o afecciones pueden tratarse de manera rápida, incluso con productos legítimos. Tenga cuidado con frases como, "Pierda 30 libras en 30 días", "protege de infecciones virales" o "elimina el cáncer de piel en días".

4. Cura o tratamiento "totalmente natural". No se deje engañar por descripciones como "cura totalmente natural". Estas frases se utilizan a menudo en el fraude a la salud para llamar la atención y sugerir que un producto es más seguro que los tratamientos convencionales. Estos términos no significan necesariamente que son seguros. Algunas plantas que se encuentran en la naturaleza (como los hongos venenosos) pueden ser dañinas o incluso mortales cuando se consumen. Además, la FDA ha encontrado numerosos productos promocionados como curas o tratamientos "totalmente naturales" que contienen dosis ocultas y peligrosamente altas de ingredientes en medicamentos recetados u otros ingredientes farmacéuticos activos.
5. "Cura milagrosa". Sus alarmas deben activarse cuando vea esta afirmación u otras similares, como "nuevo descubrimiento", "resultados garantizados" o "ingrediente secreto". Si una cura real para una enfermedad grave fuera aprobada por la FDA, se informaría ampliamente a través de los medios de comunicación y sería prescrita por profesionales de la salud con licencia; no se colocaría en anuncios en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, ni se escondería en sitios web, anuncios impresos e infomerciales de televisión.
6. Teorías de conspiración. Afirmaciones como "Esta es la cura que nuestro gobierno o las grandes empresas farmacéuticas no quieren que usted conozca" se utilizan para distraer a los consumidores de las preguntas obvias y de sentido común sobre la supuesta cura milagrosa.