Historia de los estudios de Podología en España
Resumen
El presente trabajo recoge los frutos de un conjunto de lecturas realizadas para fundamentar los contenidos teóricos de la docencia universitaria, que tienen como denominador común el hecho de abordar diversos aspectos relativos a la implantación de modo oficial de los estudios de la titulación de Podología en España, desde que se tiene constancia por los primeros documentos oficiales disponibles, que datan del siglo XIX, hasta la actualidad.
Las perspectivas de análisis de este estudio son básicamente dos. De un lado, se ha pretendido profundizar en los aspectos más representativos de la legislación que a lo largo del tiempo ha regulado los estudios de Podología. La otra perspectiva de este análisis es la de identificar cuáles han sido los acontecimientos que han ocurrido y las medidas adoptadas que han permitido llegar al actual Grado en Podología. Para facilitar su comprensión se ha dividido el análisis en tres etapas bien diferenciadas, en la que se recogen los hechos que se han considerado más representativos de cada una de ellas.
Se inicia el repaso legislativo histórico recordando la Ley Moyano (1857) por la que se establece el título de Practicante y Matrona, se finaliza con la situación actual de los estudios del Grado en Podología en España.