Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Colegio Oficial de Podólogos del País Vasco

Navegación

Usted está aquí: Inicio Sala de prensa Actualidad Podología: Emprendimiento, Ética, Legislación y Gestión

Podología: Emprendimiento, Ética, Legislación y Gestión

29/07/2015 Bibliografía
El objetivo principal de esta obra, que desarrolla diversos enunciados de la orden CIN 728/2009 de creación de la carrera de Grado en Podología, es dar a conocer de una manera sencilla y suficiente cuestiones de emprendimiento, legislación, gestión, deontología, moral y ética en la actividad profesional...

... ya que para ejercer como podólogo/a de manera exitosa y sin sobresaltos, se deberá cuidar permanentemente las relaciones con las distintas administraciones: Hacienda, Seguridad Social, Tributos locales, etc., además de moverse con criterios de rentabilidad, sin los cuales no podrá llevar a cabo un ejercicio profesional pleno a pesar de contar con la titulación. De igual manera, deberá ejercer su actividad podológica dentro de los márgenes de la ética, la moral profesional y la deontología, además de contemplar todos los requisitos legales y de control que las distintas administraciones exigen, por lo que es imprescindible que cuente con unos conocimientos firmes en cuestiones trascendentes.

Autor: Moreno de la Fuente, J.

ISBN-13  9788495277343

Publicado: octubre 2013. Editorial Bellisco

INDICE

PROLOGO

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: EMPRENDIMIENTO, GESTIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL EJERCICIO PROFESIONAL

TEMA 1.1.- Gestiones previas al establecimiento profesional.

TEMA 1.2.- Criterios para el diseño de un consultorio/clínica de podología.

TEMA 1.3.- Obligaciones previas de tipo administrativo, fiscal y tributario.

TEMA 1.4.- Obligaciones Derivadas del Establecimiento.

CAPÍTULO 2: EL EJERCICIO PROFESIONAL DESDE LAS PERSPECTIVAS ADMINISTRATIVAS

TEMA 2.1.- Legislación profesional podológica.

TEMA 2.2.- Derechos y obligaciones del profesional.

TEMA 2.3.- Responsabilidad civil y sanitaria.

TEMA 2.4.- Criterios de normopraxis y derechos del paciente.

CAPÍTULO 3: ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA.

TEMA 3.1.- Moral y ética profesional.

TEMA 3.2.- Relación con los colegios profesionales y asociaciones profesionales.

TEMA 3.3.- Relación del podólogo con otros profesionales de la saud.

TEMA 3.4.- Alteraciones en el ejercicio profesional.

TEMA 3.5.- Relaciones profesionales/empresariales.

CAPÍTULO 4: FORMAS TRADICIONALES DE EMPRENDIMIENTO PODOLÓGICO Y CALIDAD ASISTENCIAL.

TEMA 4.1.- Opciones habituales de emprendimiento en Podología.

TEMA 4.2.- Calidad en los servicios de podología.

TEMA 4.3.- El podólogo en el equipo multidisciplinar.

TEMA 4.4.- La práctica podológica dentro del Sistema Sanitario Español.

CAPÍTULO 5: GESTIÓN DE ARCHIVOS Y CAPTACIÓN Y VALORACIÓN DE RECURSOS EN EL EJERCICIO PROFESIONAL.

TEMA 5.1.- Gestión del consultorio/clínica podológica.

TEMA 5.2.- Contratación del personal auxiliar.

TEMA 5.3.- Marketing y publicidad.

TEMA 5.4.- Antropología en atención al paciente.

BIBLIOGRAFÍA

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

ANEXO