Hemos revisado las técnicas mas utilizadas en el tratamiento del HAV y HL en general y tras las consideraciones de los estudios realizados por autores de renombre en cirugía del pie a nivel mundial en los pacientes geriátricos debemos de realizar cirugía que de una parte libere al paciente del dolor que supone el cuadro clínico así como de la rigidez que por procesos degenerativos aparece en la articulación, siendo meticulosos y considerando que el paciente geriátrico está sometido a padecer proceso de osteoporosis y al mismo tiempo degeneración cartilaginosa por proceso artrósico.
Por este motivo debemos adoptar técnicas que no requieran de un esfuerzo reparador grande por parte del organismo así como intentar que la incorporación a la vida normal, dentro de sus limitaciones propias de la edad, sea lo antes posible.
Así y por estos motivos concluimos que las técnicas mas indicadas y de menor riesgo de exposición a alteraciones biomecánicas y metabólicas (por la osteoporosis) serían la Bunionectomía Simple (T. De Silver) es la menos agresiva extraordinariamente efectiva para prevención de helomas y ulceraciones a nivel de la piel de que recubre el Bunión, la debemos emplear en pacientes muy mayores y donde solo con la reseción de la exostosis es suficiente porque difícilmente exista una formación de nueva exostosis por mas que los problemas biomecánicos persistan.
Técnica de McBride sería aumentar un grado mas la actuación sobre la articulación, aquí modificamos inserciones tendinosas y liberamos cápsula articular en su aspecto lateral, suele ser bien aceptada por los pacientes pero no resuelve el problema de la rigidez y limitación articular.
Artroplastia Interposicional (T. De Keller) es la técnica de elección en pacientes con edad superior a los 55 años, resuelve la rigidez articular, dota a la articulación de estabilidad para realizar ejercicio físico moderado, elimina la sintomatología de dolor, resuelve el problema del valgo del Hallux y con las anteriormente descritas modificaciones puede cerrar el ángulo Intermetatarsal entre 4 y 5 grados, se puede combinar con otras técnicas y ademas no influye la calidad de hueso para su resolución.
Osteotomía en cabeza y base del metatarsiano demandan unas condiciones especiales de calidad de hueso porque requieren el empleo de bastante energía por parte del organismo para su resolución, no solucionan el problema de la rigidez articular por degeneración del cartílago y se recomienda el uso de elementos de fijación interna.
Implantes aun no está lo suficientemente desarrollado su uso en España.
Las Artrodesis están indicadas en los casos en que sea imprescindible abolir la articulación, y lógicamente será en último extremo cuando se tomará esa determinación.
Una consideración importante es que en la mayoría de las ocasiones está indicado el uso de medidas ortopodológicas como tratamiento colaborador de cualquier tratamiento quirúrgico de estas patologías.