CURSO DE CIRUGÍA UNGUEAL
ZARAGOZA, 24-II-01
Juan José Araolaza Lahidalga
Aún cuando hace 50 años Frost reconocía tres tipos de uña incarnada en función de la etiología causante, (corte inapropiado, deformación hacia dentro de la uña y la presencia de labios hipertróficos),
Otras causas concomitantes:
- hiperhidrosis
- uso de calzado inadecuado
- traumas o microtraumas repetidos sobre la uña
- uñas de mínimo grosor que actúan como un cuchillo, etc.etc.
Pero de alguna forma hoy en día sigue vigente la teoría básica anteriormente citada y tenemos que entender que los conflictos que se dan en esta área y en función del tratamiento quirúrgico a aplicar dependerá principalmente de la causa que lo origina.
Así cuando se trata de problemas originados por una uña agresiva estará indicada aplicar la técnica de Frost o la del Fenol Alcohol, y cuando se trate de una hipertrofia labial, será adecuada la técnica del Dr. DuVries, o cualquier otra técnica que pretenda eliminar dicha hipertrofia labial.
La técnica Winograd (1.929) que voy a describir goza de mi confianza por su versatilidad (su indicación abarca ambos casos), como por la posibilidad de adecuar el tamaño y amplitud de la cirugía a la lesión que queremos tratar. Yo lo empleo, no solo en los casos de onicocriptosis sino que es un excelente tratamiento definitivo de los insufribles casos de helomas periungueales.
Personalmente la considero la mejor técnica disponible para la reducción del labio hipertrófico inflamado y la normalización de una uña agresiva.
Otro factor importante para su utilización es que acorta el periodo postoperatorio a la normalidad de plazo de la cicatrización de una sutura. Y su resultado estético es excelente.
Esquemáticamente el procedimiento quirúrgico es el siguiente:
1- A través de una doble incisión en cuña, se extirpa en bloque la porción de placa ungueal programada, junto con el lecho ungueal, labio ungueal y matriz ungueal.
2- Se raspa el periostio para asegurarnos de la extirpación completa de la porción de matriz ungueal
3- Se remodela el labio ungueal para que permita una buena coactación, y se cierra con una o dos suturas (según el caso), o aplicando varias tiras de steri-strip de 10 mm para aproximación del borde de herida al margen ungueal.
En el plazo de 8 a 10 días se puede dar de alta.
Las complicaciones operatorias, tienen su causa en una incorrecta extirpación de la matriz ungueal. Se ha de ser sumamente cuidadoso en no dejar ningun tejido sospechoso. Si a pesar de ello, se nos presentara, la solución es simple y agradecida. Se tiene que extirpar la porción de matriz a través de un mínimo ojal, que no necesita de nueva sutura dadas las mínimas dimensiones.
Las ventajas han quedado descritas y los inconvenientes, si los hubiere serían, los que proceden del operador por la falta de pericia y costumbre. Indudablemente, al profesional no entrenado en cirugía, le parecerá mucho más dificil y agresivo que el realizar un Fenol-Alcohol, pero tras un breve entrenamiento le será dificil prescindir del mejor método que tenemos en las manos.
Juan José Araolaza Lahidalga
Zaragoza, 24-II-2001